El ámbar báltico es una resina fósil de origen vegetal que proviene principalmente de árboles coníferos que vivieron en la región del Mar Báltico hace aproximadamente 44 millones de años.
Es conocido por su belleza, durabilidad y propiedades únicas.
Los bosques de coníferas, hace millones de años, secretaban una resina como mecanismo de defensa contra insectos, parásitos, bacterias o heridas en su corteza.
La transformaciónde esta resina en ámbar báltico es un proceso geológico que llevó millones de años y condiciones específicas.
Durante el proceso de fosilización la resina adquirió su estructura resistente, su transparencia y colores característicos, que varían por la presencia de impurezas o inclusiones, como insectos y fragmentos vegetales. Las distintas tonalidades del ambar se deben a minerales, burbujas microscopicas de aire y diferentes materiales orgánicos (insectos, hojas, tierra, corteza de árbol) atrapados durante el proceso de fosilización.
✻ PARTICULARIDAD DEL ÁMBAR BÁLTICO FRENTE A OTROS TIPOS DE AMBAR ✻
El ámbar báltico contiene entre un 3% y un 8% de ácido succínico, un compuesto orgánico que se ha asociado con propiedades antiinflamatorias y analgésicas y que no se encuentra en concentraciones significativas en otros tipos de ámbar.
Se cree que en contacto con el calor corporal del bebé, el ambar libera pequeñas cantidades de ácido succínico, que al ser absorbido por la piel actua como un agente analgesico y antiinflamatorio natural reduciendo la inflamacion de las encias y calmando las molestias tipicas de la denticion.
✻ IMPORTANCIA DEL AMBAR EN LA CULTURA DE LOS PAISES BÁLTICOS ✻
El ámbar ha tenido un papel destacado en la cultura de los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) desde tiempos prehistóricos.
Esta región considera esta resina fósil no sólo un recurso natural valioso, sino también un símbolo cultural y espiritual.
Se asocia con la energía vital y la luz, debido a su color cálido y su conexión con el sol. Un emblema de la región y su conexión con la naturaleza y un testimonio de los procesos naturales de fosilización y evolución.